Subscribe:

martes, julio 15, 2008

América Latina reprueba en ciencia

Redacción BBC Mundo
"Si los científicos latinoamericanos no se exponen a los últimos avances científicos, corren el riesgo de 'reinventar la rueda'".
Así lo dijo a BBC Mundo el doctor Facundo Fernández, egresado de la Universidad de Buenos Aires y ahora profesor en una universidad de Estados Unidos.
Esta opinión refleja una realidad grave en la región: la falta de políticas consistentes que impulsen el sector científico y que estén a tono con el siglo XXI.
Viste el especial: ¿Cómo se hace un científico?
Los números corroboran la crisis.
Ninguno de los países de América Latina destina más del 1% de su Producto Interno Bruto a la investigación y al desarrollo (I+D), lo que contrasta con países de otras regiones del mundo donde la inversión en I+D supera el 2%.
América Latina es, junto con África, la región del mundo que menos invierte en I+D.
Según muestra un estudio de la UNESCO en colaboración con la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT), los países latinoamericanos representan aproximadamente el 2% de la inversión mundial en I+D, sólo por delante de África y muy por detrás de Norteamérica (39%), Europa (31%) y Asia (26%).
"La inversión en I+D del sector privado es, en todos los países, inferior a la inversión pública, en forma opuesta a lo que ocurre en los países industrializados", explica Mario Albornoz, experto en política científica y coordinador del RICYT.
Exilio
Tras investigar el camino que recorren los científicos en América Latina, BBC Mundo confirmó que la carencia de estrategias para promover el sector científico en la región ha tenido un impacto directo en lo que se ha denominado la "fuga de cerebros".

Los científicos buscan publicar sus hallazgos en revistas especializadas.
Muchos emigran para estar en contacto con las novedades científicas, así como por la posibilidad de acceder a la tecnología de punta en los países que los acogen. Pero los científicos "exiliados" también buscan solventar las dificultades económicas que implica asumir la ciencia como carrera.
"Hoy en día, sin una beca de investigación, es imposible desarrollarse en la ciencia", dice Fabio Salamanca-Buentello, un médico mexicano de 33 años egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y hoy investigador en el Centro McLaughlin de Medicina Molecular de la Universidad de Toronto, Canadá.
Pero la búsqueda de fondos para la formación y el financiamiento de las investigaciones no están exentos de controversia. Los procesos de selección son altamente competitivos, y no todos tienen acceso a los recursos escasos que el sector privado y el estado destinan a la investigación y el desarrollo.
Regreso
Al dilema del exilio, se suma el del regreso.
¿Está América Latina lista para recibir el talento que se preparó en el exterior?
En instituciones europeas y estadounidenses se intenta reclutar a los investigadores mejor formados de países en desarrollo, a quienes luego se les ayuda a financiar sus propios laboratorios para que participen en programas internacionales de investigación

Pablo Kreimer, investigador argentino
Para René Drucker Colín, director general de Divulgación de la Ciencia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), las políticas científicas de la región no están pensadas para favorecer la reinserción de aquellos que han partido en busca de mejores oportunidades académicas y deciden luego emprender el regreso.
Otro de los elementos que hay que tomar en cuenta al analizar la situación de los científicos en la región, es el impacto que tiene la agenda internacional en las líneas de investigación en Latinoamérica.
"Cuando uno empieza a producir descubrimientos para resolver problemas locales y concretos, interesa menos a la comunidad científica internacional", opina Pablo Kreimer, investigador del Conicet y director del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología, en Argentina.
A esto se debe agregar, según el especialista, la competencia a nivel internacional por el dominio del conocimiento, encabezada por Europa y Estados Unidos.
"En instituciones europeas y estadounidenses se intenta reclutar a los investigadores mejor formados de países en desarrollo, a quienes luego se les ayuda a financiar sus propios laboratorios para que participen en programas internacionales de investigación", explica Kreimer a BBC Mundo.
Así, la ruta de aquellos que deciden dedicarse a la ciencia en América Latina está plagada de obstáculos, que van desde la falta de políticas científicas a las carencias de infraestructura; y de los dilemas de la especialización a la necesidad de publicar en revistas específicas para consolidar su fama académica.
Lo invitamos a leer sobre estos temas en nuestro especial: ¿Cómo se hace un científico?

0 comentarios: