Subscribe:

miércoles, febrero 02, 2011

Cada vez más cerca de la eterna juventud

Los científicos están cada vez más cerca de desvelar los secretos del envejecimiento y algunos creen que pronto podríamos contar con tratamientos para retrasar o incluso revertir la vejez.
Pero, ¿podrá la ciencia realmente lograr la eterna juventud? y ¿cuáles son los riesgos de entrometerse con los procesos biológicos del ser humano?
El proceso de envejecimiento es complejo y aunque durante mucho tiempo ha sido un misterio impenetrable ahora se está...(Leer más)

miércoles, enero 26, 2011

El ruido del tráfico aumenta el riesgo de derrame

La exposición al ruido del tránsito parece incrementar el riesgo de un derrame cerebral, particularmente en las personas mayores de 65 años, según una nueva investigación.
Daños de un derrame cerebral (SPL)
El estudio encontró un vínculo entre ruido de tráfico y derrame cerebral.
El estudio, llevado a cabo en Dinamarca con más de 51.000 personas, encontró que, en promedio, por cada 10 decibelios (dB) adicionales de ruido el riesgo de un ataque cerebral aumenta 14%.
Pero entre los mayores de 65 años, ese riesgo se incrementa 27% por cada 10 dB adicionales de ruido vehicular.
Tal como explican los investigadores en European Heart Journal (Revista Europea del Corazón) el estudio también mostró que entre las personas mayores existe un umbral de aproximadamente 60 dB sobre el cual el riesgo de ...(Leer más)

Desarrollan memoria que podría revolucionar el archivo de datos

La memoria funciona utilizando los dos tipos de dispositivos existentes, el volátil y el no volátil.
Investigadores en Estados Unidos desarrollaron una nueva forma de memoria para computadoras que podría hacerlas mucho más rápidas.
El dispositivo, creado por un equipo de expertos en informática de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, ha logrado combinar las ventajas de dos formas comunes de memoria utilizadas en la actualidad.
La llamada memoria "unificada", descrita en la revista IEEE Computer, todavía está siendo sometida a pruebas.
Sin embargo, el equipo de investigadores cree que ...(Leer más)

viernes, enero 14, 2011

Por qué la música nos hace sentir bien

La música libera sustancias químicas en el cerebro que son responsables de hacernos sentir bien, dice una investigación.
Pentagrama
El estudio, publicado en Nature Neuroscience, descubrió que los compuestos químicos se liberan en el momento en que sentimos más placer escuchando la música que nos gusta.
Según los científicos de la Universidad de McGill en Montreal, Canadá, ésta es la primera vez que se comprueba que este compuesto químico, llamado dopamina, está vinculado a la música.
Se sabe que la dopamina se incrementa en respuesta a otros estímulos o actividades de recompensa como la comida, las relaciones sexuales u obtener dinero.
Esta sustancia también produce un estado de bienestar con ciertos estímulos tangibles, como estar enamorado.
En el nuevo estudio, se encontró que...(Leer más)

jueves, enero 13, 2011

El telescopio Planck muestra gigantes del cosmos

miércoles, enero 05, 2011

Descubren el origen de la calvicie

A pesar de la enorme angustia que causa la alopecia común, hasta ahora se conocía muy poco sobre sus causas en el nivel celular.
Pero ahora investigadores en Estados Unidos descubrieron que las células madre juegan un sorprendente papel en el origen de la calvicie.
Según el estudio publicado en Journal of Clinical Investigation (Revista de Investigación Clínica), el problema no es la pérdida de pelo sino la producción de cabello tan pequeño que apenas es visible al ojo humano, lo que hace aparecer los clásicos parches de calvicie.
Esto se debe a un defecto en la forma como las células madre de los folículos producen el cabello, afirman los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania.
Los investigadores esperan eventualmente crear una cura...(Leer más)

martes, enero 04, 2011

Nueva "biopsia líquida" para detectar cáncer

Científicos en Estados Unidos están desarrollando una nueva prueba "ultrasensible" que podría revolucionar la forma como se controla y ataca la propagación de cáncer.
Según los investigadores del Hospital General de Massachusetts, se trata de una "biopsia líquida" capaz de detectar en una muestra de sangre si las células cancerosas se han propagado o existen probabilidades de que se propaguen.
Asimismo, el análisis puede mostrar si...(Leer más)

jueves, diciembre 30, 2010

Cintura grande, más riesgo de cáncer

Las mujeres que tienen una cintura grande tienen un mayor riesgo de desarrollar algunos tipos de cáncer, advierte un estudio.
El Fondo Mundial para la Investigación de Cáncer (WCRF) encontró que las mujeres cuya cintura excede los 80 centímetros de circunferencia tienen más riesgo de sufrir cáncer intestinal y de mama, entre otros.
La recomendación en los hombres es que la cintura sea menor de 94 centímetros.
El estudio, llevado a cabo en Inglaterra, encontró que casi la mitad de las mujeres del país (44%) tienen cinturas más grandes de lo recomendado.
A pesar de la percepción generalizada de que los hombres tienden a tener más grasa abdominal que las mujeres, la investigación encontró que... (Leer más)

Los avances médicos de 2010

Sin duda, el año que nos deja será recordado por el avance en las células madre, que finalmente pasaron de la investigación en el laboratorio a tratamientos para curar a pacientes.
Durante más de una década se han estado estudiando las células embrionarias, y los científicos habían prometido que algún día éstas se convertirían en terapias "hechas a la medida" para quienes sufren diversas enfermedades.
Las células madre, aseguraba la ciencia, podrían convertirse en... (Leer más)

sábado, diciembre 18, 2010

Electrodo en el cerebro para el dolor de cabeza

Bambú para contrarrestar el cambio climático

Es barato y resistente, no requiere de mucha agua, crece rápido y es inmensamente fuerte. Además, el bambú tiene una alta capacidad de absorber dióxido de carbono, lo que lo convierte en un aliado para mitigar los efectos del calentamiento global.
La fibra del bambú es de gran utilidad en la construcción de viviendas por ser flexible, lo que la convierte en un material capaz de resistir desastres naturales como ciclones, terremotos y tormentas.
Coosje Hoogendoom, directora general de la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR, por sus siglas en inglés) resaltó que el bambú "es un gran recurso para...(Leer más)

El avance científico del año

Una máquina que opera utilizando la mecánica cuántica -las leyes que gobiernan la conducta de objetos pequeñísimos como moléculas y átomos- fue nombrada por la revista Science el avance científico del año 2010.
El aparato, diseñado por físicos de la Universidad de California en Santa Bárbara, es una paleta diminuta de semiconductor visible para el ojo humano, y los investigadores lograron producir con ella movimientos puramente cuánticos.
Según Science "en reconocimiento a los caminos conceptuales que abre su experimento, la ingenuidad detrás de él y sus muchas aplicaciones potenciales se ha nombrado a este descubrimiento el avance científico más importante de 2010".
"Es un aparato muy simple, un pedazo de...(Leer más)

viernes, diciembre 10, 2010

Si quiere adelgazar, imagínese un manjar

Las personas que están a dieta a menudo tratan de no pensar en barras de chocolate y tartas de fresa porque se cree que pensar en comida provoca más hambre.
Esa noción, al parecer, está totalmente equivocada.
Un nuevo estudio descubrió que la mejor forma de perder peso es, en efecto, imaginarse que devoramos cantidades de nuestro alimento favorito.
La investigación -publicada en la revista Science- encontró que las imágenes mentales de comer alimentos que nos engordan en realidad provocan una reducción en nuestro consumo real.
Los científicos de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos, llevaron a cabo varios experimentos en los que ...(Leer más)

jueves, diciembre 09, 2010

Nuevo examen rápido para detectar tuberculosis

La Organización Mundial de la Salud le dio su respaldo a un nuevo examen molecular que acelerará el proceso de detección de la tuberculosis.
La agencia con sede en Ginebra dijo en un comunicado que respalda el test, desarrollado por la empresa estadounidense Cepheid, porque podría "revolucionar" el tratamiento y control de la enfermedad a través de un diagnóstico preciso de los pacientes en sólo 100 minutos, comparado con las actuales pruebas que pueden demorar hasta tres meses en dar resultados.
El examen utiliza tecnología de ADN y no requiere laboratorios especializados ni empleados de la salud con entrenamiento especial...(Leer más)

lunes, diciembre 06, 2010

Hallan clave para revertir la esclerosis múltiple

Científicos identificaron una forma de revertir el daño causado en el sistema nervioso por la esclerosis múltiple (EM).
Investigadores de las universidades de Cambridge, Inglaterra y Edinburgo, Escocia, descubrieron que activando las células madre cerebrales se puede regenerar a la mielina, la vaina que protege a las prolongaciones de las neuronas -llamadas axones- encargadas de transmitir los impulsos nerviosos.
La EM se produce cuando...(Leer más)